jueves, 2 de junio de 2016



El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitaleslectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

La disquetera, unidad de disco flexible o unidad de disquete , FDD de 3½ pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes.
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.

                                                    Resultado de imagen para ofimatica gif
La información almacenada en cualquiera de estos dispositivos debe de disponer de algún mecanismo para restaurar la información, es decir restaurar la información a su estado original en caso de que algún evento no nos permita poder acceder a la información original, siendo necesario acudir a la copia que habíamos realizado anteriormente. Para esta restauración de datos existen diferentes métodos, desde un simple copiar pasando por comando como el "copy" de DOS, el "cp" de sistemas, o herramientas de diversos fabricantes.En informática la información se mide a través de diferentes términos.
Resultado de imagen para ofimatica gif

El diseño y la proyección

Las etapas que constituyen el diseño y la proyección de una obra cada día se encuentran más interrelacionadas. Las problemáticas más usuales pueden verse disminuidas con una buena comunicación entre los especialistas y, si se alcanza una relación efectiva entre ellos, será posible desarrollar edificaciones más eficaces con apego a las normas vigentes.
Cada etapa que constituye la construcción de una edificación, en general, guarda su dosis de importancia. Debido a la amplitud del tema y las características que diferencian a los edificios convencionales de los llamados edificios altos, es preciso repasar los rasgos definitorios de éstos para optimizar las prácticas de diseño y proyección que se lleven a cabo.
En general, se enumeran diversos tipos de edificios, pero existen muchos que mezclan usos particulares y que se adaptan a las necesidades del arrendador o dueño. Aunque no existe una clasificación específica, se cuenta con una división usual que permite abordar las labores necesarias con mayor soltura, de acuerdo con las características del sitio:
  • Edificios residenciales, que a su vez pueden dividirse en plurifamiliares o unifamiliares
  • Edificios culturales y docentes, que pueden ser museos, bibliotecas, universidades, escuelas y guarderías
  • Edificios industriales y comerciales, donde se fabrican artículos relativos a la industria textil o siderúrgica, por ejemplo
  • Edificios religiosos, como conventos, cementerios o iglesias
  • Edificios sanitarios y sociales, que funcionan como hospitales, clínicas o asilos
  • Edificios para la administración pública; pueden ser diputaciones, ayuntamientos, ministerios, entre otros
  • Edificios recreativos, como teatros, salas de cine, estadios, piscinas, gimnasios
  • Otros edificios; por ejemplo, aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobuses

martes, 31 de mayo de 2016

El uso de los productos

El uso responsable de productos es un aspecto prioritario para Syngenta, que además de las obligaciones requeridas por las autoridades a través del registro, promueve de manera activa la adopción de comportamientos éticos y responsables con el fin de conseguir la máxima seguridad para el usuario, el consumidor y el medio ambiente. Para Syngenta, esto forma parte de su compromiso de responsabilidad social.
El uso responsable de productos comienza antes de que el producto llegue al mercado. Los productos de Syngenta se comercializan solo después de una evaluación científica siguiendo los más elevados estándares y después de la revisión de una gran cantidad de datos por parte de los organismos reguladores.
Antes de que pueda registrarse un producto fitosanitario en Europa deben llevarse a cabo más de mil pruebas específicas, que tardan en promedio de nueve años en realizarse y que cuestan alrededor de 200 millones de euros (fuente AEPLA). En Europa, los productos fitosanitarios tal vez sean, junto con los productos farmacéuticos, los productos químicos sujetos a una reglamentación más estricta.
Nuestra responsabilidad continúa cuando nuestros productos están en el mercado. En cada momento del ciclo de vida del producto, Syngenta desarrolla actividades específicas de divulgación, formación y transferencia de tecnologías: normas para el transporte, almacenaje, preparación de la mezcla y aplicación, hasta llegar a la limpieza de los equipos de aplicación, la gestión de los restos de caldo de tratamiento y la eliminación de los envases vacíos.
Para Syngenta la promoción del uso seguro de los productos, como medio para maximizar los beneficios y minimizar los eventuales riesgos derivados de su utilización, es parte de su filosofía de empresa y se refleja en su actividad cotidiana.

los principales tipos de converso de energuia

Cada vez que la humanidad requiere mayor cantidad de energía a fin de cubrir sus necesidades, conforme avanza la tecnología, las herramientas y maquinas han ido modificando el origen de su alimentación de energía..

El hombre ha buscado distintas formas de obtener energía, generalmente aprovechando los recursos disponibles en su entorno. De esta manera vemos que se utilizan las zonas donde se genera mucho viento para la producción de energía eólica.
Debido a que la energía se encuentra en un estado  bruto en la naturaleza y hay que producirle a partir de ella. La principales fuentes de energía son el petróleo, gas natural, electricidad, fisión nuclear y la producción hidroeléctrica.
*Las refinerías que procesan el petróleo

jueves, 26 de mayo de 2016

La Tecnología de Información (TI) nació como soporte a las necesidades dentro de las organizaciones. Entre las aplicaciones de TI están los Sistemas de Información automatizados que sirven para el registro de las transacciones diarias y la generación de reportes que presentan información con características de importancia, relevancia, claridad, sencillez y oportunidad de tal forma que sea útil para las personas a quienes se les entrega.
Se ve su uso en muchas empresas, que van desde una clasificación de micro hasta gran empresa; sin embargo, la aplicación en cada una puede variar debido a la magnitud de actividades de la misma, no así por su tamaño. Entre las aplicaciones más comunes están: Planillas de Pago, Facturación, Registro de IVA, Manejo de Cuentas Bancarias, Control de Inventarios, Cobros, Pagos, Registros Financieros y Académicoos datos, etc.

jueves, 19 de mayo de 2016

              fuentes y tipos de energia y sus transformaciones 


La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, para obtener algun tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.



La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.
Resultado de imagen para imagenes de computadoras gif     

            
                                                                                         


origen, caracteristicas y clasificaciones de los materiales


Los materiales sintéticos
Son producto de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales.
Propiedades técnicas de los materiales
En un proceso de producción técnica o tecnológica, los materiales pierden sus características para transformarse en otro producto.
Los materiales naturales
Son los que se encuentran libremente en la naturaleza:
roca, agua, petroleo crudo, también lo son aquellos que provienen de las plantas, animales.
Origen de los materiales
Un
material
es un articulo, elemento u objeto que tiene presencia física tangible y posee características propias que lo distinguen de los demás.
Características de los materiales
Cada material tiene un conjunto único de características que lo identifica: color, forma, consistencia, etc. Por ejemplo: el agua es transparente, adopta la forma del recipiente que la contiene y tiene consistencia liquida, entre otras características.
El término de
propiedades técnicas
se refiere a las características que determinan las modificaciones técnicas que puede experimentar el material durante su fabricación.
ACTIVIDAD
Todos los días tienes contacto con una cantidad enorme de materiales, aunque muy pocas veces piensas en estos, llena la siguiente tabla.
Por su origen, existen dos tipos de materiales:
naturales y
sintéticos.
Un material natural es la seda, producido por le gusano del mismo nombre: lo mismo de las semillas, el follaje y la piel de los animales, entre otros.
En la actualidad, casi todos los productos sintéticos son derivados del petroleo, tienen gran facilidad para moldearse y se han convertido en parte primordial de los objetos que nos rodean: vasos, bancas, mesas, lentes, prendas de vestir, etc
Son las características de los materiales los que determinan también la función que desempeñaran en el producto final.
Cuando se elaboran herramientas y máquinas, se buscan materiales idóneos para la función que habrán de desempeñar.
Por ejemplo: una vez cocinados los frijoles pierden su dureza y consistencia para volverse blandos y pastosos, asi mismo adquieren un sabor distinto.
Los materiales son parte de los insumos; es decir los bienes consumibles que se utilizan para producir otros bienes.
Fusibilidad
Plasticidad
Ductilidad
Maleabilidad



EL ORIGEN Y CLASIFICACION DE LOS MATERIALES
Para poder llevar a cabo un estudio sistematico de los materiales que el ser humano utiliza para sastifacer sus necesidades, hemos de distinguir entre materia prima y material elaborado.
-Denominamos material prima al material natural que se obtiene de la naturaleza y que puede ser aprovechado directamente o bien ser sometido a diversastranformaciones.
-El material elaborado es el que se obtiene después de someter la materia prima a las transformaciones oportunas.
Los materiales se clasifican ateniendo a distintas características.





Resultado de imagen para imagenes de anime computadoras



Jose Alan Franco Parra


ORIGEN,CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Un material es un artículo, elemento u objeto que tiene una presencia física tangible y posee características propias que lo distinguen de los demás. Desde el punto de vista técnico y tecnológico, los materiales son los elementos que habrán de transformarse para crear un producto, por ejemplo: el agua, una planta, una rosa, una fruta, entre otros... existen 2 tipos de materiales, que son:

*Materiales naturales: Son los que se encuentran libremente en la naturaleza: rocas, agua y petróleo crudo. También aquellos que provienen de plantas, animales, bacterias y  de cualquier otro tipo de ser vivo. 
(  a continuación se mostrará  un ejemplo en imagen ).


*Materiales sintéticos: Son productos de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales. En la actualidad, casi todos los productos  sintéticos son derivados del petróleo. Los plásticos constituyen un ejemplo más notable. Debido a sus características de flexibilidad, facilidad para moldearse y resistencia a la degradación. (  a continuación se mostrará  un ejemplo en imagen ).


martes, 17 de mayo de 2016

LA PLANEACIÓN DE LAS FASES QUE INTEGRAN EL PROYECTO

La plantación de un proyecto es usada para bosquejar la estrategia de cómo completar un proyecto. Los  de qué debe lograr el proyecto son especificados al comienzo del plan. Los siguientes pasos desarrollan un calendario y un plan de implementación para el proyecto junto con las estrategias de mitigación de riesgo y el criterio de aceptación. La planeación del proyecto brinda un marco que puede ser  como referencia durante la implementación del proyecto.

Costos del proyecto

Esta fase contiene un análisis de los costos de implementar el proyecto. Los escenarios del peor y el mejor caso son analizados y documentados en el plan del proyecto. Los beneficios de seguir con la implementación del proyecto son listados junto con los riesgos. Las razones por las cuáles el proyecto es viable son listadas en esta sección. Si no es viable con base en el análisis de esta sección, se deben recomendar opciones alternas.

Costos del proyecto

Esta fase contiene un análisis de los costos de implementar el proyecto. Los escenarios del peor y el mejor caso son analizados y documentados en el plan del proyecto. Los beneficios de seguir con la implementación del proyecto son listados junto con los riesgos. Las razones por las cuáles el proyecto es viable son listadas en esta sección. Si no es viable con base en el análisis de esta sección, se deben recomendar opciones alternas.

Definición de aceptación del proyecto

La última fase de la planeación del proyecto define los criterios de aceptación del proyecto. Estos incluyen objetivos específicos que se deben lograr para que se considere completo el proyecto. Los interesados en el proyecto deben firmar estos criterios durante la fase de planeación del proyecto para que no haya dudas al final.

viernes, 13 de mayo de 2016

LA IMPORTANCIA Y EL USO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS EN LA OFIMÁTICA

En la

La


JOSE  ALAN FRANCO PARRA