jueves, 2 de junio de 2016



El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitaleslectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

La disquetera, unidad de disco flexible o unidad de disquete , FDD de 3½ pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes.
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.

                                                    Resultado de imagen para ofimatica gif
La información almacenada en cualquiera de estos dispositivos debe de disponer de algún mecanismo para restaurar la información, es decir restaurar la información a su estado original en caso de que algún evento no nos permita poder acceder a la información original, siendo necesario acudir a la copia que habíamos realizado anteriormente. Para esta restauración de datos existen diferentes métodos, desde un simple copiar pasando por comando como el "copy" de DOS, el "cp" de sistemas, o herramientas de diversos fabricantes.En informática la información se mide a través de diferentes términos.
Resultado de imagen para ofimatica gif

El diseño y la proyección

Las etapas que constituyen el diseño y la proyección de una obra cada día se encuentran más interrelacionadas. Las problemáticas más usuales pueden verse disminuidas con una buena comunicación entre los especialistas y, si se alcanza una relación efectiva entre ellos, será posible desarrollar edificaciones más eficaces con apego a las normas vigentes.
Cada etapa que constituye la construcción de una edificación, en general, guarda su dosis de importancia. Debido a la amplitud del tema y las características que diferencian a los edificios convencionales de los llamados edificios altos, es preciso repasar los rasgos definitorios de éstos para optimizar las prácticas de diseño y proyección que se lleven a cabo.
En general, se enumeran diversos tipos de edificios, pero existen muchos que mezclan usos particulares y que se adaptan a las necesidades del arrendador o dueño. Aunque no existe una clasificación específica, se cuenta con una división usual que permite abordar las labores necesarias con mayor soltura, de acuerdo con las características del sitio:
  • Edificios residenciales, que a su vez pueden dividirse en plurifamiliares o unifamiliares
  • Edificios culturales y docentes, que pueden ser museos, bibliotecas, universidades, escuelas y guarderías
  • Edificios industriales y comerciales, donde se fabrican artículos relativos a la industria textil o siderúrgica, por ejemplo
  • Edificios religiosos, como conventos, cementerios o iglesias
  • Edificios sanitarios y sociales, que funcionan como hospitales, clínicas o asilos
  • Edificios para la administración pública; pueden ser diputaciones, ayuntamientos, ministerios, entre otros
  • Edificios recreativos, como teatros, salas de cine, estadios, piscinas, gimnasios
  • Otros edificios; por ejemplo, aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobuses